Todxs Queremos Ser Reinas

Pedro Juan González Valenzuela

El abandono de bovinos en la zona central de chile afectados por la sequía, los cuerpos destripados y cercenados para robar lo máximo de carne por los cuatreros. Los cuerpos quedan tirados en el abandono, esperando que la naturaleza y el tiempo haga lo suyo, pasando por la putrefacción hasta descomponerse y quedar solo el vestigio de los huesos. La putrefacción implica la fermentación, algunos componentes, que presentan nitrógeno, fosforo y azufre pasan directamente a la tierra y utilizados por la flora silvestre del lugar. En cambio la piel el cuero y pelaje toman un tiempo, son el vestigio de la vida del animal y por ultimo los huesos son la parte del animal mas duradera y que su vestigio puede durar muchos años y dar cuenta de la muerte de este animal.

El cruce entre estos animales, de vida dura, con el relato del artista como hombre gay criado en el campo y de familia huasa, escondiendo su homosexualidad en la infancia y adolescencia. El sentirme expuesto y asustado, frágil como la vida del animal, pensando que quizás al descubrir su orientación sexual alguna persona de este mundo rural, su vida podía correr la suerte de muchos bovinos, su cuerpo pudriéndose en algún lugar sin ser encontrado. El relato aparece del miedo que muchas veces embarga hasta las huesos, pero que al tomar estos cráneos abandonados, no higienizados, dando a entender la muerte dolorosa a la que fueron sometidos. Así el artista usa como recurso las luces y brillos, el glitter, lo cuir y lo dragqueen para darles da una segunda vida.»

Pedro Juan González Valenzuela

Pedro Juan González Valenzuela es Artista Visual de la Universidad de Chile, con mención de escultor. Trabaja como artista conceptual los temas del campo, rodeo y homosexualidad, autodenominandose como artista ‘colihuaso’.
Su trayectoria es acotada mostrando algunos trabajos dentro de la universidad y en la escuela de teatro. Ha participados en workshops y charlas de diferentes artistas.