Viviana Andrea Vergara Vallejos

TEJIDOS: De humanos a máquinas vivas (mecanismos y formas de hacer)

una biomáquina tejedora en la que se configuran técnicas artesanales arraigadas en diferentes culturas prehispánicas con conocimientos científicos y tecnológicos. Se utilizan mecanismos construidos a base de madera, hilado de algodón y biomateriales para diseñar una máquina que produzca un tejido a lo largo del tiempo. La obra se compone de dos articulaciones principales: una que teje y otra que enrolla; cada uno de ellos comprende una serie de mecanismos híbridos entrelazados que configuran la acción principal de cada ciclo de trabajo. De este modo, se investigan los materiales, técnicas y relaciones biotecnológicas implicadas en las asociaciones humano-máquina

se articula desde un cruce de saberes que contempla la artesanía, tecnología y ciencia, que al momento de tejer se evidencian experiencias efímeras que permiten especular sobre procesos de creación que se relacionan con los ciclos de la vida. Se proyecta reflexionar desde el quehacer artesanal, en particular el tejido, como un fenómeno biocultural que para desarrollarse necesita la construcción de un lenguaje que encuentre nuevas materialidades, técnicas y relaciones biotecnológicas que permitan imitar la gestualidad del cuerpo humano en una biomáquina tejedora. De esta manera, la interacción humano-máquina lleve a cuestionar el objeto tecnológico como una posibilidad poética para abordar la percepción de la vida.

Viviana Andrea Vergara Vallejos

viviana vergara reflexiona sobre los conceptos de artesanía, ciencia y tecnología desde la necesidad de cuestionarse los límites de actividades cotidianas, como es el tejido. la búsqueda de respuestas para estos conceptos, le ha permitido vincular técnicas que en sí mismas hablan de herencia, saberes populares y vida cotidiana, donde una experiencia íntima y personal se traslada a una acción social. ha expuesto en diversos espacios culturales, entre los que se destacan: centro argentino de arte textil (2011) centro cultural estación mapocho (2013) galería callejera (2016) espacio o (2016) museo de la filatelia de oaxaca (2018) y el festival ars electronica (2023)

CENTRO CULTURAL ESPAÑA

Av Providencia 927, Providencia, Región Metropolitana.