Qoncha

Museo Pelumpen

El proyecto Qoncha es un proyecto a largo plazo, permacultural, para la crianza mutua de una madre de cerveza de yali, takhu o algarrobo nativo (Prosopis chilensis) a base de arrope y caldo de takhu y levaduras salvajes ambientales y/o humanas. Qoncho como wetware transductor interespecie. Qoncho (quechua): líquido turbio, borra, resto que queda al fondo de la vasija de fermento y que sirve como iniciador, madre, de una nueva fermentación. Wetware (inglés): Según Rudy Rucker, el código generativo que subyace a un organismo, tal como se encuentra en el material genético, en la bioquímica de las células y en la arquitectura de sus tejidos. Transductor: En teoría literaria, el agente que transmite un objeto que por el hecho mismo de ser transmitido es también transformado. Interespecie: Referido a la relación entre distintas especies.

Museo Pelumpen

El Museo Pelumpen se refunda el año 2020, como una organización comunitaria por la regeneración de la memoria de las aguas de la cuenca de Olmué-Limache. Hasta la fecha ha publicado «Monstruos Postindustriales. Expediente N°1: Invernaderos Fantasmas» (2022) y «Nunca nadie ha producido nada. Entrevista a Dušan Kažić» (2023), ha presentado la intervención parateatral «Invernaderos Fantasmas» y próximamente realizará «Pelumpen Posindustrial: Encuentro multidisciplinario por las memorias futuras del agua».