Experiencias en torno a la Fermentación de Ideas

Lucía Egaña

El taller de fermentación de ideas fue una instancia que se llevó a cabo durante la pandemia desde distintos lugares de latinoamérica, junto a un grupo de personas menores de 25 años y parte de la comunidad sexo-género disidente, para acompañar el fermento de sus ideas artísticas y creativas. En este espacio, activado por videollamada durante más de 3 meses, emergieron diversas ideas e inquietudes, mutaciones, lecturas, formas y afectos En la actividad, Lucía Egaña habló de esta experiencia, mientras realizamos un ejercicio con masa de pan que surgió del taller.

Lucía Egaña

Lucía Egaña trabaja en proyectos colaborativos que problematizan la construcción de los imaginarios sociales y las fuentes del saber. Le interesa un arte que desborda su propia disciplina, permeando ámbitos como la tecnología, la pedagogía, la sexualidad, el activismo, la escritura y la ecología.
Ha publicado y editado diversos libros y actualmente coordinoa las investigaciones artísticas “Descentrar la mirada para ampliar la visión” y “Metodologías subnormales”. Su trabajo aborda la relación entre alta y baja cultura, entre high-tech y low-fi, las relaciones norte y sur, las sexualidades disidentes y las metodologías.
Durante los últimos 20 años ha contribuido al fortalecimiento de redes regionales e internacionales en diversos ámbitos (tecnología y software libre, feminismo y sexualidad, activismo antiextractivo, entre otros). Le gusta explorar límites y mover fronteras, y eso se expresa en mi producción creativa y teórica que busca contribuir, de algún modo, a la transformación social.