Tatiana Avendaño

De bacterias cuánticas y un entrelazamiento anterior a la transformación de la materia

_MG_6213_web

charla-meditación vía remota que pretende tejer relaciones interespecie con los microorganismos de los fermentos para establecer entrelazamientos de espacio-tiempo-materia, permitiéndonos acceder a otros conocimientos en múltiples dimensiones.

un proceso de fermentación me permitió establecer una conexión cuántica con mi abuela antes de su muerte, una alianza con microorganismos a partir de la transmisión de un conocimiento culinario. la filósofa y física karen barad, creó el concepto spacetimemattering, cómo un verbo para abordar el entrelazamiento de espacio-tiempo-material, considerando que en la cuántica no sólo participan el tiempo y el espacio, si no que la materia también tiene una acción fundamental. en este caso, mi abuela y yo -apoyadas por las bacterias fermentadoras de un masato de arroz- saltamos por el tiempo y el espacio, estableciendo una entrelazamiento que nos mantiene conectadas a pesar de la transformación de la materia. basada en una ciencia que ocurre en los márgenes de la vida, en la cocina, en la descomposición de la materia y en el sueño, la bacteria y sus capacidades cuánticas serán el centro de mi presentación, mi objeto de estudio y especulación, partiendo de una experiencia propia que transformó de manera significativa mi vida, atravesando mi cuerpo y mis memorias. 

Tatiana Avendaño

filósofa y maestra interdisciplinar de teatro y artes vivas. se inició como gestora, organizando raves y encuentros de cultura libre en instituciones y espacios independientes, desde donde ha consolidado su identificación con el transhackfeminismo. formar parte de espacios como el festival libre y gratuito bogotrax (2004 hasta ahora), en el ámbito local de bogotá, y el encuentro de laboratorios de medios labsurlab (2011-2012), en el ámbito latinoamericano, confirman su proximidad con el trabajo colaborativo y su interés por la exploración de los usos políticos y creativos de las tecnologías. su trabajo se centra en pensar las relaciones con las tecnologías a través de la larga historia de profundización de la brecha sensible, tejiendo relaciones interespecie, entrelazando su pensamiento con les ancestres más lejanes, con pensadoras y escritoras del abya yala, y con proyectos que acá y ahora construyen futuros posibles que escapan de cualquier distopía hegemónica. en este marco, fundó en el 2020 la hidden technologies foundation, una organización ficcional del futuro que se dedica a la investigación de tecnologías, de origen humano y no humano, ocultas o que fueron ocultadas, por su propia naturaleza o por la acción humana. en la búsqueda de espacios para el pensamiento y la creación colectivos ha participado en calidad de becaria en importantes plataformas internacionales de investigación-creación como: experimenta sur “mnemofilia y lotofagia: consumo de memoria y pulsión de olvido” (bogotá, 2017), work session constant “network with an attittud” (amberes, 2019), simposio del programa de arte y ciencia de la escuela politécnica de parís “useful fiction” (parís, 2019) y materia abierta “la rebelión del coyote” (ciudad de méxico, 2022).

CENTRO CULTURAL ESPAÑA

Av Providencia 927, Providencia, Región Metropolitana.